
¿Es la tecnología “pet friendly” igual en todo el mundo y en todas las marcas?
El término telas pet friendly no cuenta con una definición estandarizada a nivel global, y su aplicación varía entre países y marcas según factores como la selección de materiales, el tipo de construcción textil, los acabados aplicados y las pruebas de desempeño que cada fabricante establece. Mientras algunas marcas lo asocian con textiles de alta resistencia al rasgado, otras lo vinculan más con la facilidad de limpieza o la repelencia a pelos y manchas. Por ello, afirmar que todos los textiles pet friendly son iguales sería incorrecto; cada región y marca adapta esta tecnología a las necesidades de su mercado y a las capacidades de su industria.
Diferencias entre América Latina y Europa
En Europa y Estados Unidos, predominan los tejidos planos jacquard de alta densidad y bajo número de flotes, así como los tejidos tipo liso con estructuras muy cerradas. En cuanto a fibras, los sintéticos como el poliéster, el acrílico y el polipropileno lideran por su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia al desgaste. Las fibras naturales no se consideran generalmente pet friendly, a menos que estén mezcladas con sintéticos o hayan sido tratadas con acabados especiales para aumentar su resistencia.
En América Latina, la solución más común está en los tejidos de punto tricot, reconocidos por su elasticidad mecánica, excelente recuperación y resistencia al deshilado, la cual es la base de nuestra tecnología amigable para las mascotas de Art Home Textil.
Sin embargo, en Brasil, Pet friendly se define con requerimientos textiles muy similares a los europeos con tejidos tanto planos como punto de alta densidad con tejidos muy cerrados y con acabados de protección ante el contacto con líquidos como orina o babas.
La importancia de los acabados
Los acabados también juegan un papel clave, sobre todo en mercados como Estados Unidos, Japón y Alemania, donde se priorizan tratamientos que repelen manchas (como fluorocarbonos o siliconas), pelos (mediante agentes antiestáticos o resinas) y olores (con aditivos como plata o zinc que controlan microorganismos). A esto se suman pruebas internas realizadas por cada marca, que emplean simuladores de garras y condiciones controladas para evaluar el desempeño del textil frente al uso real.
En Art Home Textil, continuamos atentos a las novedades del mercado global para ponerlas al alcance de nuestros clientes, seguidores y aliados y trabajamos para transformar tus sueños en realidad, creando textiles que inspiran proyectos y productos únicos.
¡El futuro del hogar comienza aquí!

